El coronavirus sigue vigente en todo el mundo
A casi tres años de la aparición del coronavirus, miles de personas siguen infectándose diariamente gracias a las nuevas subvariantes de Ómicron, que son más contagiosas que el SARS-CoV-2 original. Aunque la mayoría de los pacientes afectados por este virus presentan síntomas leves, los estudios informan que el 10% son hospitalizados y el 3% de los pacientes con la enfermedad se enferman gravemente.
Gracias a su alto poder de contagio y también a la alta tasa de evasión a las vacunas, un gran número de personas están contrayendo COVID-19, incluso luego de haber superado la enfermedad. Si bien la mayoría de ellos experimenta síntomas leves, en gran parte gracias a la vacunación. De todas maneras hay algunos individuos la enfermedad toma una trayectoria mucho más severa.
Científicos investigan si el genoma humano puede tener que ver en que el COVID-19 sea más grave para algunas personas que para otras. Un equipo de científicos del Instituto de Salud de Berlín en Charité (BIH), junto con colegas del Reino Unido y Canadá, ha encontrado genes y proteínas que contribuyen a un mayor riesgo de COVID-19 grave.
“Uno de ellos era una proteína responsable del grupo sanguíneo de un individuo”, explica Claudia Langenberg, directora del Grupo de Medicina Computacional. “Éramos conscientes de que este gen estaba asociado con el riesgo de infección, por lo que era como una prueba de concepto. Mientras tanto, la proteína ELF5 parecía que podría ser mucho más relevante. Descubrimos que los pacientes con COVID-19 que portaban una variante en el gen que codifica ELF5 tenía muchas más probabilidades de ser hospitalizado y ventilado, en algunos casos incluso muerto, así que lo analizamos más de cerca”, sostuvo.
El equipo recurrió a sus colegas de la empresa Intelligent Imaging Group, dirigido por Christian Conrad, debido a su experiencia en análisis unicelulares. Lorenz Chua, estudiante de doctorado en el grupo, se centró en descubrir qué células mostraban una abundancia particular de la proteína ELF5: “Descubrimos que ELF5 está presente en todas las células superficiales de la piel y las membranas mucosas, pero se produce en cantidades particularmente grandes en los pulmones Dado que aquí es donde el virus causa la mayor parte de su daño, esto parecía muy plausible”.
QUIÉNES SUFREN LOS CUADROS MÁS GRAVES DE COVID
Los estudios continúan y, recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos hicieron una lista de cada una de las afecciones que podrían contribuir a formar cuadros graves de Covid-19.
Según los CDC, una persona con cualquiera de estas enfermedades corre más riesgo si contrae coronavirus. Dicho de otra manera, tiene más probabilidades de ser hospitalizada, permanecer en la unidad de cuidados intensivos, necesitar un respirador que la ayude a respirar o, en el peor de los casos, fallecer.
Estas patologías son:
Cáncer
Enfermedad renal crónica
Enfermedad crónica del hígado
Enfermedad hepática ícono de sitio externo
Enfermedades pulmonares crónicas (asma, bronquiectasia, displasia broncopulmonar, EPOC, enfisema y bronquitis crónica, lesiones en el tejido pulmonar, embolia pulmonar e hipertensión pulmonar)
Fibrosis quística
Demencia u otras afecciones neurológicas
Diabetes (tipo 1 o tipo 2)
Personas con cualquier tipo de discapacidad
Afecciones cardiacas
VIH
Inmunodepresión o sistema inmunitario debilitado
Problemas de salud mental
Sobrepeso y obesidad
Embarazo
Enfermedad de células falciformes o talasemia
Consumo de tabaco, actual o pasado
Trasplante de órganos sólidos o células madre sanguíneas
Accidente o enfermedad cerebrovascular
Trastornos por uso de sustancias
Tuberculosis
QUIENES SON LOS MÁS VULNERABLES AL COVID
Los adultos mayores tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del Covid-19. Más del 81 % de las muertes por el virus ocurre en personas de más de 65 años de edad. La cantidad de muertes entre personas mayores de 65 años es 97 veces más alta que la cantidad de muertes entre personas de entre 18 y 29 años.
Además, factores como el lugar donde viven, trabajan o el acceso a atención médica influyen en la gravedad de la enfermedad, por lo que muchas personas de minorías raciales, étnicas y personas con discapacidades son más vulnerables.
Hay estudios que muestran que las personas pertenecientes a minorías raciales y étnicas también mueren de Covid-19 más jóvenes. Las personas de grupos raciales y étnicos minoritarios por lo general presentan afecciones crónicas cuando aún son jóvenes y por consiguiente pueden tener más riesgo de sufrir más de una afección.
Por otra parte, las personas con discapacidades tienen mayor probabilidad que aquellas sin discapacidades de sufrir afecciones crónicas, vivir en viviendas compartidas (también llamadas “colectivas”) y enfrentar más obstáculos en el acceso a servicios de salud.
POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER EL ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN
Tener su esquema de vacunación contra el Covid-19 al día y adoptar las medidas de prevención es importante, particularmente si se trata de una persona mayor o personas con infecciones graves.