Por problemas con viajes debido al fin de semana turístico, el Senado adelantó 24 horas la sesión pensada para el jueves y durante la tarde de hoy no solo sancionará la ley que reactiva el blanqueo destinado a la construcción -norma de 2021 se venció-, sino que también aprobará y girará a Diputados el Consenso Fiscal de fines del año pasado que firmó Alberto Fernández junto a gran cantidad de gobernadores. En resumen, dicho texto habilitará la suba de impuestos locales, en medio de los recortes que en distintas áreas analiza el flamante ministro de Economía, Sergio Massa.

La ley sobre blanqueo fue votada en mayo pasado por la Cámara baja, a instancias de un proyecto presentado por el propio Massa junto al jefe del PRO en Diputados, Cristian Ritondo. El articulado establece las siguientes alícuotas: ingresados desde la fecha de entrada en vigencia del sistema y hasta transcurridos 90 días, 5%; de allí a otros 90 días, 10%; y a partir de ese plazo y hasta 180 días posteriores, 20%.


El texto de prórroga del régimen original de 2021 plantea que también quedarán “comprendidas dentro de la definición de obras privadas nuevas aquellas que a la fecha de entrada en vigencia de esta ley posean un grado de avance inferior al cincuenta por ciento (50%) de la finalización de la obra”.

A la hora de los beneficios, la ley exime del impuesto sobre los Bienes Personales “al valor de las inversiones en proyectos de inversión realizadas hasta el 31 de diciembre de 2022, inclusive, en la República Argentina desarrolladas, directamente o a través de terceros, desde el período fiscal en que se efectivice la inversión y hasta aquel en que se produzca la finalización del proyecto inmobiliario, su adjudicación o la enajenación del derecho y/o la participación originados con motivo de aquella, lo que ocurra en primer lugar, hasta un plazo máximo de dos períodos fiscales”. También hay guiños a la hora de transferencia de inmuebles.

Entrada Relacionada

Consenso Fiscal

La iniciativa, que salió del cajón luego de varios meses, fue dictaminada de manera exprés el miércoles pasado, tras un pedido de los gobernadores kirchneristas. Apoyada por oficialistas y varios opositores, permite que los distritos puedan aumentar tributos como Ingresos Brutos y Sellos y así amortiguar el tijeretazo en el gasto que prepara la Casa Rosada.

Durante el debate en comisión, y desde la oposición de Juntos por el Cambio, el radical Víctor Zimmermann (Chaco) adelantó su aval y generó ruido dentro del interbloque, ya que los porteños Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri rechazarán, e incluso se espera algún movimiento parecido de algún legislador del interior del país. Lo que se desliza desde la bancada, de manera poco enfática, es que los gobernadores radicales de Jujuy, Mendoza y Corrientes firmaron el Consenso Fiscal y sus senadores -junto a otros, como Zimmerman- acompañarán, pero “no han aumentado” tributos desde esa época. Se prestará atención a todos ellos en el recinto, e incluso se esperan algunas observaciones al blanqueo destinado a la construcción, como ocurrió el año pasado.

Otros proyectos

Para la sesión de esta tarde también se votará el permiso de salida de las tropas nacionales y el ingreso de las extranjeras para ejercicios en conjunto, un régimen previsional diferencial para combatientes de incendios forestales, un plan nacional de prevención y control de la resistencia animicrobiana, y declaraciones varias de días nacionales, entre otras cuestiones. Quedaron relegados varios pliegos judiciales y las críticas desde varios despachos apuntaron, una vez más, a la legisladora camporista y titular de la comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti (Mendoza).

Guiño

Otra iniciativa solicitada por Massa fue dictaminada ayer, pero quedará para la próxima sesión, y es la que establece medidas de promoción de inversiones en la industria automotriz, contempla beneficios fiscales como la exención del derecho a la exportación hasta 2031 y además declara sector estratégico a la producción autopartista.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.