El titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, hizo una advertencia este martes en relación a las repercusiones que tiene el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner: “Cuando suceden hechos de estas características, muchas veces tienden a repetirse otros hechos como en espejo. Esto sucede sobre la misma persona o contra otro dirigente de similar envergadura”, dijo en declaraciones radiales.

De hecho, después del intento de magnicidio se dio a conocer que Fernández de Kirchner fue destinataria de amenazas de muerte producidas desde un teléfono que produjo una llamada al 911 desde La Plata.


Entrada Relacionada

“La política tiene que tener en cuenta esto, y la Justicia también, por el reflejo de cara al futuro”, expresó el jefe de la AFI. Con ese tono, Rossi consideró que “la política argentina no debe ser la misma después del atentado a Cristina”. Y acotó: “Puede ser una ventana de oportunidad para que surja la posibilidad de un escenario de acuerdo político, que permita un piso de acuerdo”.

Rossi cree que varias personas participaron del atentado contra Cristina Kirchner

La cara visible de la AFI manifestó que “hay elementos contundentes” para creer que varias personas participaron del atentado contra la expresidenta, a pesar de que semanas atrás se había inclinado por la teoría del “lobo solitario”.

De forma reciente, Rossi planteó que se buscó “construir un relato para que concluya todo en la pareja detenida”, haciendo alusión a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, los principales sospechosos de coordinar el intento de magnicidio contra Kirchner. Igualmente, el jefe de Inteligencia remarcó que hay otras líneas de investigación que “deben profundizarse”.

Las declaraciones de Rossi se produjeron luego de concretarse la tercera detención, de una implicada de apellido Díaz: se sospecha que habría colaborado con Uliarte para intentar encubrirla.

Por otro lado, criticó a la oposición, ya que esperaba que su actitud “sea del tenor de la que tuvo Antonio Cafiero”, recordando cuando el dirigente peronista se solidarizó con el entonces presidente, Raúl Alfonsín, durante el levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987. “Pero los dirigentes de la oposición comenzaron muy rápido con los sí, pero”, enfatizó.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.