El INTA, por primera vez, tiene una directora mujer

El 1 de septiembre de 2022 asumió el cargo la primera directora mujer por concurso en la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA, Ing. Agr. Liliana Fortini, mediante la Resolución del Consejo Directivo 790/2022.

El viernes pasado se realizó el acto de puesta en funciones con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales de INTA. Estuvo encabezado por el Presidente del organismo, Ing. Agr. Mariano Garmendia; el Director del Centro Regional Tucumán – Santiago del INTA, Ing. Agr. Aldo Arroyo; el Director saliente de la EEA Famaillá, Ing. Agr. Roberto Sopena; y la nueva Directora de la Unidad, Ing. Agr. Liliana Fortini. También participaron directores de unidad, coordinadores de programas nacionales y plataformas, coordinadores de investigación y extensión regionales y locales, asistentes regionales y representantes de consejos locales asesores, Asociación Cooperadora del INTA Famaillá y gremios Apinta, UPCN y ATE.

LV12 Radio Independencia se comunicó con Liliana Fortini, quien expresó: “es todo un desafío personal, profesional, dar continuidad a estos desafíos que ya venían en la Dirección de Flora Fauna y Suelo de la provincia, aquí con una visión más amplia y tratando de proponer a lo que es una institución como el INTA con un proyecto de gestión en un lugar preponderante dentro de lo que es la ciencia y la técnica vinculada con el sector agropecuario de nuestra provincia y de la región”.

Liliana Fortini

Con respectos a los objetivos planteados como la nueva directora, Fortini dijo que se está renovando la “cartera nacional del proyecto”, lo cual “esto implica adecuar todos los desafíos y las oportunidades del sector productivo a lo que el INTA pueda generar respuestas, entonces es un trabajo bastante intenso con los distintos actores para poder completar y nosotros articulados a nivel nacional con una cartera de proyectos que dé estas respuestas, eso es lo que hoy estamos haciendo”.

Esperemos llevarlo a cabo, ese es el verdadero desafío y que de eso resulte una institución que esté a la altura de las circunstancias, dando respuesta que es lo más importante, a quienes tienen una problemática concreta pero del sector agropecuario y agroindustrial de la provincia. Esperemos llevarlo a cabo, ese es el verdadero desafío y que de eso resulte una institución que esté a la altura de las circunstancias, dando respuesta que es lo más importante, a quienes tienen una problemática concreta pero del sector agropecuario y agroindustrial de la provincia.

Entrada Relacionada

También manifestó que uno de los grandes desafíos relacionados al medio ambiente y que se propone trabajar, tiene que ver con “las distintas cadenas y producciones” que existen, hoy, en la provincia. Asimismo, “las nuevas medidas arancelarias que pueden ser vinculadas con el manejo sostenible de ese sistema”.

image.png

En cuanto a las técnicas de cultivo realizadas en la provincia de Tucumán, como es el caso de los cañeros y la quema de caña, la nueva directora del INTA dijo “se viene trabajando contra esta práctica, demostrando técnicamente y económicamente que no son viables, que es algo cultural que hay que erradicar

, trabajando en la mesa provincial vinculada con esta temática así que yo creo que vamos a seguir trabajando en esto y profundizando el tema, desde mi experiencia en flora y fauna concretamente todo el tema suelo, bosques nativos, biodiversidad vinculado con la fauna y todo lo que tienen que ver estos componentes biológicos y sostenibilidad de los sistemas productivos es algo que hay que revisar y hay que trabajar profundamente, yo creo que las medidas arancelarias se vienen por esos lados”.

La primera mujer directora del INTA

En relación al nuevo cargo que desempeña y su logro de haberse convertido en la primera mujer en dirigir al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario, manifestó: “yo celebro, viniendo de un ambiente en donde hay una reticencia, que es que las mujeres estemos en ciertos lugares, que alguien por concurso sobre todo y presentando propuestas que puedan ser viables logre acceder a estos cargos es muy importante”. Y finalizó comentando que “históricamente en flora y fauna me pasó de ser la primera directora que es un gran desafío, rompiendo esos paradigmas y demostrando que una mujer puede estar al frente de estos lugares y a la altura de lo que demanda un puesto como esto”.

arrIds2[index] = {idAdjunto:'206628', tipo:'Imagen'}; index++;

if(typeof(window.defererList[i].src) != "undefined" && window.defererList[i].src != ""){ //console.log("Add SRC =>",window.defererList[i].src); s.onload = function() { i++; loadTdDefererJs(i); }; s.onerror = function() { i++; loadTdDefererJs(i); }; s.src = defererList[i].src; document.getElementsByTagName("head")[0].appendChild(s); }else{ //console.log("Add TEXT =>",window.defererList[i].innerText); s.innerHTML = window.defererList[i].innerHTML; try { document.getElementsByTagName("head")[0].appendChild(s); }catch(error) { console.error(error); } i++; loadTdDefererJs(i); } }

var defererList = document.getElementById("tddefererjs"); var replacement = document.createElement("div"); replacement.setAttribute("id", "tddefererdiv"); replacement.style.display = "none"; replacement.innerHTML = defererList.textContent; document.body.appendChild(replacement); window.defererList = document.getElementById("tddeferernodes").querySelectorAll("script");

var raf = requestAnimationFrame || mozRequestAnimationFrame || webkitRequestAnimationFrame || msRequestAnimationFrame; if (raf){ raf(function() { var time = 0; window.setTimeout( function(){ loadTdDefererJs(0) }, time); }); }else{ var time = 0; window.addEventListener("load", function(){loadTdDefererJs(0)} ); }

Related Post