El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur conmemoró el aniversario número 56 del Operativo Cóndor, en el cual jóvenes militantes de la resistencia peronista desviaron un avión de Aerolíneas Argentinas que se dirigía a Río Gallegos y aterrizaron en las islas Malvinas, donde proclamaron la soberanía argentina.

En el acto, el Secretario de Malvinas, Guillermo Carmona sostuvo que el Operativo Cóndor fue “un hito histórico” que tuvo como objetivo, no solo poner en evidencia la reivindicación de soberanía sobre Malvinas, “sino también la lucha del pueblo argentino contra la dictadura”.


“El Operativo Cóndor es un hito histórico que se produjo en el contexto de la dictadura del (expresidente de facto, Juan Carlos) Onganía, dónde la soberanía nacional quedó restringida por las actitudes de entrega que estos gobiernos llevaron adelante. Por eso la acción del grupo de jóvenes argentinos debe ser revalorizada, ya que buscó no solo poner en evidencia la reivindicación de soberanía sobre Malvinas, sino también la lucha que el pueblo argentino contra la dictadura militar”, dijo Carmona en el acto.

El 28 de septiembre de 1966 un grupo de 18 jóvenes, liderados por Dardo Cabo, llegan a las islas usurpadas y rebautizan Port Stanley como “Puerto Rivero” en honor al Gaucho, entonan el Himno Nacional Argentino, Aurora y la Marcha de San Lorenzo. Despliegan las siete banderas y proclaman la soberanía argentina.

Del acto participó también el director del Museo, el veterano Edgardo Esteban, y los “cóndores” Norberto Karasewich, Fernando Aguirre y Fernando Lisardo.

Entrada Relacionada

“Malvinas es el rescate de lo colectivo. La soberanía se hace todos los días, no solo en las efemérides, pero esta es una fecha que algunos pretenden esconder. Malvinas no es solamente un pasado, es un presente y un futuro. Y tenemos que construir soberanía mirando hacia el futuro y transmitiendo a las generaciones venideras el compromiso y la militancia con la causa Malvinas”, dijo Esteban en declaraciones a Télam.

También estuvieron presentes en el acto la hermana de Dardo Cabo, Virginia Cabo; y otros familiares de los jóvenes militantes protagonistas del Operativo Cóndor.

Por su parte, el “cóndor” Fernando Aguirre expresó su “agradecimiento” por la ceremonia y reivindicó la acción que llevó a cabo hace 56 años como “un hito dentro de la trayectoria peronista”.

“Me siento altamente gratificado de haber participado en el Operativo, tuvimos la suerte de llegar primeros, de muchos que lo intentaron. Es uno de los hitos dentro de la carrera política y dentro de la trayectoria peronista es un mérito reconocido por algunos y criticado por otros, había que hacerlo de alguna forma, y salió”, sostuvo.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.