Por Mariano Martín mmartin@ambito.com.ar

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, recibió ayer a la cúpula de la CTA de los Trabajadores

con una agenda cargada de guiños favorables al activismo sindical, en momentos en que la oposición de Juntos por el Cambio impulsa en bloque una flexibilización laboral con recorte de las potestades de esas organizaciones. El diplomático consideró “crucial el rol” de los gremios “para proteger los derechos de los trabajadores y construir una economía sólida” al cabo de una audiencia donde también se abordaron la situación económica y hasta el atentado contra Cristina de Kirchner.

Fue la primera vez en la historia que un jefe de representación diplomática estadounidense recibe a la central obrera alterna desde su creación. La señal, evaluaron en la organización, fue relacionada con la mirada de Joe Biden y del Partido Demócrata respecto de la importancia del sindicalismo, en general, y con el respaldo que los gremios docentes de su país le prestaron a la candidatura del actual mandatario de la potencia en particular. De la audiencia participaron Hugo Yasky, secretario general de la CTA, y su adjunto, el docente bonaerense Roberto Baradel. En mayo pasado Stanley había recibido a la cúpula de la CGT.


“El rol de los sindicatos es crucial para proteger los derechos de los trabajadores y construir una economía sólida. Conversamos con Yasky y Baradel sobre avances y desafíos de los sindicatos hoy, y del trabajo conjunto de Estados Unidos y Argentina en materia de derechos laborales”, posteó el funcionario arribado al país en enero pasado en sus redes sociales al cabo del encuentro. Participaron también dos consejeros de la embajada en materia política y laboral.

Entrada Relacionada

Los gremialistas admitieron haber recibido con sorpresa la convocatoria de Stanley. A diferencia de la CGT, que mantiene con Estados Unidos un relacionamiento histórico así como con los organismos multilaterales de crédito mediante Gerardo Martínez, una suerte de “canciller”, la organización fundada hace 30 años carece de ese tipo de nexos diplomáticos y sólo se mantiene abocada a construir vínculos con otras centrales del mundo.

La CTA rescató del diálogo tres ejes: el estado de la economía, golpeada desde la caída provocada por la gestión de Mauricio Macri y luego por la sucesión de la pandemia y la guerra en Ucrania; la situación de los trabajadores, con un deterioro verificado por la estadística de su participación en la distribución del ingreso desde 2015 hasta la actualidad, y el atentado contra la vicepresidenta.

En los dos primeros aspectos los gremialistas marcaron la necesidad de que los ajustes programados por el Gobierno y apañados por Estados Unidos no recaigan sobre los sectores más vulnerables de la población, y en cuanto al intento de magnicidio hicieron hincapié en la necesidad de una condena internacional. En este aspecto Stanley les recordó haber sido de los primeros funcionarios del servicio exterior en repudiar el ataque, del mismo modo en que a continuación lo hicieron los bloques demócrata y republicano del Congreso de su país. Y remarcó que su país estuvo signado por atentados contra mandatarios a lo largo de su historia y fue fueron episodios que pusieron a prueba aquella democracia.

Con una marcada tendencia a pronunciarse sobre cuestiones de política interior desde su arribo, el diplomático fue expansivo en su pronunciamiento posterior mediante redes sociales. La alusión a la importancia del rol del sindicalismo local contrastó con buena parte de la campaña de Juntos por el Cambio, focalizada en la necesidad de acotar el poderío de los gremios y sus representantes en cada unidad productiva. Así lo hicieron saber referentes que van desde Mauricio Macri, el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, hasta el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que esta misma semana presentó un proyecto de reforma constitucional en la provincia tendiente, entre otros puntos, a penalizar el activismo sindical en los conflictos.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.