Por estos días, la Hostería de Escaba, el tradicional alojamiento próximo al dique, se encuentra en proceso de revalorización para volver a recibir turistas gracias a la intervención del Ente Tucumán Turismo, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Nación y otras organismos.
Se trata de uno de los atractivos de la ingeniería más importantes de Tucumán. El dique Escaba, que cuenta con 500 hectáreas de extensión y se encuentra ubicado sobre el río Marapa al sur de la provincia, posee un gran potencial turístico debido a su exuberante paisaje que combina montaña y selva. Asimismo, actividades como la pesca y la navegación permiten a sus visitantes disfrutar de jornadas a la vez intensas y calmas.
“Nuestro ministro Fabián Soria viene uniendo las distintas aristas del Gobierno para que este proyecto que va a ser financiado por Nación, mediante el programa 50 Destinos, y la provincia de Tucumán, sea un éxito”, destacó Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo y del Consejo Federal de Turismo (CFT).
En cuanto a la reunión, el funcionario mencionó que se habló de una inversión cercana a los “$200 millones, donde se está planificando para recuperar parte de la ex Hostería y se van a sumar servicios de restaurantes, recepción, piscinas y un complejo de cabañas”.
Más empleo
Antes de concluir, Giobellina resaltó que “va a ser un proyecto que le va a cambiar la fisonomía al circuito del sur tucumano, el turismo es trabajo y se va a multiplicar en Escaba“.
Servicios públicos
Antes del inicio de la obra, “tenemos que garantizar, por un lado el tema de los caminos y por otro el tema del agua, por eso estuvieron presentes Vialidad y SEPAPYS. “Vimos la alternativa, que no solo para este emprendimiento haya agua sino también a futuro, porque esta inversión fuerte va a generar un desarrollo inmobiliario a mediano y largo plazo”, manifestó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria
.El ingeniero además agregó que van a tener en cuenta accesibilidad, veredas, caminos, electricidad y servicios de internet”.
if(typeof(window.defererList[i].src) != "undefined" && window.defererList[i].src != ""){ //console.log("Add SRC =>",window.defererList[i].src); s.onload = function() { i++; loadTdDefererJs(i); }; s.onerror = function() { i++; loadTdDefererJs(i); }; s.src = defererList[i].src; document.getElementsByTagName("head")[0].appendChild(s); }else{ //console.log("Add TEXT =>",window.defererList[i].innerText); s.innerHTML = window.defererList[i].innerHTML; try { document.getElementsByTagName("head")[0].appendChild(s); }catch(error) { console.error(error); } i++; loadTdDefererJs(i); } }
var defererList = document.getElementById("tddefererjs"); var replacement = document.createElement("div"); replacement.setAttribute("id", "tddefererdiv"); replacement.style.display = "none"; replacement.innerHTML = defererList.textContent; document.body.appendChild(replacement); window.defererList = document.getElementById("tddeferernodes").querySelectorAll("script");
var raf = requestAnimationFrame || mozRequestAnimationFrame || webkitRequestAnimationFrame || msRequestAnimationFrame; if (raf){ raf(function() { var time = 0; window.setTimeout( function(){ loadTdDefererJs(0) }, time); }); }else{ var time = 0; window.addEventListener("load", function(){loadTdDefererJs(0)} ); }