Una publicación del diario La Nación, indignó ayer a funcionarios y referentes del oficialismo, incluido el PJ nacional y de la provincia de Buenos Aires, que repudiaron una columna editorial titulada “¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas”. El escrito pone en duda el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 1 de septiembre.

“Apelamos una vez más a la moderación y a la responsabilidad que todo medio de comunicación debe respetar y salvaguardar. El editorial de La Nación de hoy, al poner en duda el atentado sufrido por Cristina Kirchner no colabora con la búsqueda de Justicia y paz social”, publicó en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Juan Manzur.


También el PJ Nacional expresó su “más enérgico repudio al editorial” y llamó a “todos los sectores políticos, sociales, económicos y mediáticos a actuar con absoluta responsabilidad y a cesar con la difusión de discursos que fomentan el odio y generan condiciones para el avance de la violencia”.

“La gravedad de los acontecimientos ocurridos el 1 de septiembre significan una ruptura del pacto democrático vigente de 1983 a la fecha”, advirtieron desde el PJ y se reseñó que desde 1955 existe “una larga serie de antecedentes de persecución contra los y las integrantes del movimiento nacional justicialista”.

El PJ bonaerense, por su parte, advirtió en un comunicado que “la acusación contra una víctima no es una novedad para este diario” y afirmó que “no en vano fue uno de los encargados de ocultar operaciones de represión ilegal a través de supuestos “enfrentamientos” durante la última dictadura cívico-militar”.

“No vamos a construir una sociedad mejor si no somos capaces de poner un freno a la violencia”, sostuvo el comunicado y manifestó que “dudar de un hecho reconocido por el Congreso de la Nación, por la comunidad internacional, por dirigentes de todos los espacios políticos solo tiene como objetivo comenzar a construir su legitimación”.

Entre otros funcionarios que expresaron su desagrado, el canciller Santiago Cafiero sostuvo en las redes sociales que “poner en tela de juicio el atentado que sufrió @CFKArgentina es una canallada” El ministro de Defensa, Jorge Taiana, consideró, “escandaloso que el diario La Nación busque una vez más culpabilizar al peronismo de todo. Ahora resulta que @CFKArgentina que es la víctima de un intento de magnicidio, no es la víctima sino la victimaria. Un editorial que nada aporta a la verdad y a la paz social”.

Entrada Relacionada

El titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, expresó que “intentaron asesinar a @CFKArgentina gatillándole en la cabeza. Asombra la irracionalidad de decir que fue un hecho inventado para victimizarla. El peronismo es defensor de la democracia y la igualdad para nuestro pueblo. Los argentinos merecen una conversación serena y pacífica”. También el ministro Jorge Ferraresi, afirmó que “el intento de asesinato a @CFKArgentina implica la ruptura del consenso surgido en 1983. Los ataques disfrazados de editoriales sólo legitiman los discursos de odio que ayudaron a engendrar el atentado. Necesitamos seriedad y compromiso con la democracia”.

Para la ministra de Mujeres, Elisabeth Gómez Alcorta, el editorial de La Nación se trata de “un discurso profundamente antidemocrático que culpabiliza a las víctimas y alimenta el odio y el enfrentamiento social”.

Para el titular de la AFI, Agustín Rossi, “intentaron asesinar a @CFKArgentina.Por el hecho, hay cuatro detenidos y una investigación judicial en curso. Es peligroso, siniestro y muy irresponsable construir la idea de que se trata de un hecho inventado.”

“Vergonzosa columna editorial”, escribió Germán Martínes, jefe del bloque FpV en Diputados y que “plantea como hipótesis que pudo ser para generar ‘consecuencias políticas favorables’.Lamentable”, También se pronunciaron en contra del escrito, Victoria Tolosa Paz, Hugo Yasky, Eduardo Valdés (FdT), y entre otros, Andrés Larroque, quien preguntó: “¿Quieren saber lo que es el odio?” y, como respuesta, adjuntó el texto completo de la nota editorial.

“Ningún hombre de bien puede intentar banalizar semejante gesto terrorista. Es inadmisible. Semejante desprecio por la vida en democracia, cuando han intentando quitarle la vida a la Vicepresidenta, da asco”, escribió por su parte el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en su cuenta de Twitter.

En su edición impresa, la nota en cuestión sostiene que “las irregularidades en las primeras pericias tras el episodio del 1° de septiembre nos recuerdan a las que siguieron al asesinato del fiscal Nisman” y en su desarrollo afirma que “no es difícil entender por qué alrededor de seis de cada diez personas creen que estamos ante un montaje inventado por el kirchnerismo para victimizarse, según lo atestiguan distintas encuestas de opinión pública”.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.