Hoy se celebra el Día Internacional del Café

El café es la bebida más tomada del mundo después del agua. Se produce en países como Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopía. El ranking de consumo está liderado por Finlandia, con 11,6 kilos per cápita en doce meses. No es raro, entonces, que tenga su propio día en el calendario de celebraciones.

La fecha oficial, fijada para el 1 de octubre de cada año, fue establecida en 2015 por la Organización Internacional del Café para homenajear a quienes se encargan de la recolección, lavado, secado, clasificación, tueste, cata y disfrute de este producto en diferentes lugares alrededor del mundo. También es utilizada para promover el comercio justo en el sector.

Algunas curiosidades de esta bebida:

– El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.

– Todos los días se consumen aproximadamente 20 mil millones de tazas de café en el mundo.

– Finlandia es el país que más café consume en el mundo, con unos 12 kilogramos anuales per cápita, seguido de Noruega y Dinamarca, con 9,9 y 8,7.

– El país latinoamericano con más consumo de café es Brasil, con 6 kilos per cápita al año.

– El nombre café proviene de la palabra árabe “Qahhwat Al-bun”, que significa “vino del grano”.

– En realidad, el grano del café es la semilla de la fruta del árbol de cafeto, que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura.

– Se ha demostrado que consumir café puede acelerar el metabolismo de una persona entre un 3% a un 11%.

Entrada Relacionada

– Es el segundo producto más comercializado del mundo junto con la Coca Cola

– Si bien se cree que es Colombia, Brasil es el mayor productor de café de todo el mundo. Su cosecha equivale al 30,16% del café mundial.

– El 54% de los estadounidenses consumen café todos los días.

– El país que tiene más cafeterías es Italia con más de 100.000.

– El café capuchino recibe ese nombre porque su color recuerda al de los hábitos de este tipo de monjes.

– La primera cafetería de la historia se abrió en Londres en 1652.

– Según un estudio, que se realizó en Estados Unidos, los profesionales que más café consumen son los que trabajan en los sectores de investigación científica, marketing y relaciones públicas.

¿Cuál es el mejor café del mundo?

Latte, frappuccino, espresso, cortado, capuchino… El café es una de las bebidas más versátiles que se adaptan al gusto de muchos. Hay tantas variedades como maneras de tomarlo. Para reconocer a todas las personas involucradas en su proceso de producción, la Organización Internacional del Café (OIC) decretó el 1° de octubre como el Día Internacional del Café.

Según la OIC, más de 50 países elaboran esta infusión. Frente a tanta oferta es imprescindible distinguir qué caracteriza a un café de calidad. Según el barista Diego Lobo, fundador de la Escuela de Café Argentina y dueño de la cafetería Raíz, es primordial que haya un compromiso compartido sobre la materia prima por parte de todos los eslabones de la cadena: caficultor, catador, tostador y barista.

“Técnicamente hablando, tiene que superar el puntaje de 80 (de 50 a 100, según la escala que estableció la Specialty Coffee Association) en una mesa de cata. Los granos tostados deben reflejar sensorialmente una ausencia de defectos (sabores a vinagre o caucho) y tienen que predominar la acidez, la dulzura y las notas agradables (florales, frutales, herbales, especiadas, entre otras)”, explica.

Otro indicio de calidad, agrega, “es la información que otorga el proveedor, si sabe sobre su origen, zona de cultivo, variedad botánica, proceso post cosecha, finca, altura. Esa es una muy buena señal”.