Cristina de Kirchner confirmó ayer vía Twitter que participará hoy como invitada de un plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica en Pilar, donde reaparecerá en público por primera vez desde el intento de asesinato del pasado 1 de septiembre en el barrio porteño de Recoleta.
“Mañana voy a participar del plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica, al que fui invitada por el compañero Abel Furlán”, publicó la vicepresidenta en su cuenta oficial en Twitter.
Además, adelantó que el acto será transmitido en vivo, a las 17, a través de sus redes sociales y acompañó el posteo con una imagen que informa sobre la convocatoria de mañana.
Ese acto se realizará en el Microestadio Municipal de Pilar y será el cierre de los Congresos Regionales que el gremio metalúrgico desarrolló en todo el país. Se espera un fuerte operativo de seguridad durante el evento y en la previa para resguardar a la vicepresidenta y los acompañantes.
Furlán ocupa el cargo de secretario general desde el 22 de marzo pasado, cuando fue electo sucesor del anterior jefe de la UOM, Antonio Caló
Ayer, Alberto Fernández eligió Tecnópolis para reunirse con intendentes del conurbano, nacionales e internacionales. Allí, el presidente llamó a “articular la riqueza” de América Latina para “construir la patria grande”
Así encabezó la apertura de la Expo Congreso Ciudades para Vivir Bien donde pidió trabajar en unidad “para terminar con la desigualdad en nuestro continente”.
“Cuando pienso en una América Latina que se une al Caribe, pienso en la unidad necesaria para crecer juntos y en articular la riqueza y el funcionamiento de la patria grande para que a todos nos vaya mejor”, dijo Fernández.
El jefe de Estado encabezó el evento en la localidad bonaerense de Villa Martelli, partido de Vicente López, donde estuvo acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente de la Federación Argentina de Municipios e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entre otras autoridades nacionales e internacionales.
Alberto cuestionó que “estamos en el continente más desigual del mundo” y llamó a trabajar “articuladamente para terminar con ese problema”.
Además, señaló que “nuestro continente, a pesar de las dificultades, tiene grandes avances” y remarcó que “somos una región de paz”, donde no hay “conflictos entre quienes formamos parte de América Latina y el Caribe”.
En esa línea, sostuvo que eso quiere decir también “respetar el resultado de las elecciones” y “convivir en la diferencia”.
Por otra parte, destacó el trabajo de los intendentes, que “son el primer eslabón de una cadena que se diseña para gobernar un país” y aseguró que las obras públicas que implementa el gobierno “llegan a todos sin importar cómo piensan” los gobernantes de los distritos.
“Debemos cambiar ese diseño estructural porque sino seguimos profundizando las injusticias y si algo queremos es que la injusticia desaparezca y que la igualdad social sea una realidad y crear una sociedad que a todos nos incluya”, aseguró.
En el acto también estuvieron los ministros Tristán Bauer (Cultura), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación), la portavoz Gabriela Cerruti, el diputado Daniel Arroyo, el alcalde de San José de Costa Rica, Johnny Araya Monge, entre varios otros funcionarios.
Mas tarde, Alberto estuvo en el CCK para presidir la apertura del ciclo “Nos mueve el orgullo”, en la que realizó un repaso por la historia de la lucha del colectivo LGTBIQ+ y dijo que “todos los días debemos poner en práctica el orgullo como una respuesta política”.
La exposición que se inauguró ayer reunirá hasta mañana a representantes de la industria, los servicios y las nuevas tecnologías en Tecnópolis, con el objetivo de poner en común todos los avances para la gestión de los gobiernos locales y la prestación de servicios públicos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.