Noemí Díaz: “Nunca hablamos de bono y no aceptaríamos esa propuesta”

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto al ministro de Economía, Eduardo Garvich; recibieron el martes pasado a los representantes de los trabajadores del sector público de la salud para continuar dialogando sobre el monitoreo salarial establecido en las actas paritarias rubricadas este año.

En las reuniones desarrolladas, participaron Reneé Ramirez, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA); Noemí Díaz, secretaria general del Sindicato Único de Médicos Argentinos (SUMAR); José Gerbán, secretario general de la Asociación de Médicos Empleados (AME), junto al tesorero, Luis Allori; y, por último, Julian Nassif, secretario general del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS), en compañía de la secretaria adjunta, Adriana Bueno.

image.png

Noemí Díaz: “Nunca hablamos de bono y no aceptaríamos esa propuesta”.

Entrada Relacionada

Por tal motivo, la Dra. Noemí Diaz, en comunicación con LV12 Radio Independencia, dio detalles de la reunión. “Nosotros fuimos citados por el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Economía a través de sus representantes y la reunión fue para decir realmente que el acta acuerdo se debe cumplir porque nosotros lo que solicitamos como SUMAR es la revisión del índice inflacionario lo cual en la actualidad hemos quedado por debajo de lo pactado en paritarias de marzo 2022. Dentro de ese acuerdo quedaba la revisión para ver en el mes de octubre. Es por eso que en el mes de octubre tuvimos la primera reunión, esta fue la segunda y la semana que viene ya tendrían la respuesta en números de acuerdo a lo que nosotros peticionamos. Vamos a ver si es a contrapropuesta es lo que nosotros pretendemos”.

Dra Noemí Díaz

“Lo que nosotros queremos es de acuerdo a la proyección de la inflación de como va a terminar el año, porque sabemos que recién conoceremos el 19 de enero lo que va a ser el precio real de la inflación del mes de diciembre, entonces la proyección queremos que sea hasta febrero, porque en marzo recién nos sentaríamos nuevamente a una paritaria. Nosotros queremos una proyección acorde porque el sueldo nunca puede ir detrás de la inflación”, reconoció.

Por otro lado, explicó que hacen una tabla mes a mes de cuánto es la inflación, a cuánto llegan, cuánto van a pedir y cuál es la proyección. A menos que digan que se vea en diciembre cómo va la proyección porque no se puede quedar colgados en enero y febrero. “Lo que nosotros pretendemos en números, es hacer ya la proyección estimada y si no coincidiera en marzo, estamos ahí a un paso de sentarnos nuevamente”.

image.png

Además, expresó que siempre hay diversas propuestas, pero dejaron en claro que quieren “en porcentaje, nunca hablamos de bono y no aceptaríamos esa propuesta”, ya que cree que el bono “es pan para hoy, hambre para mañana”.

“El bono es una suma fija, igualitaria que no compensa lo que nosotros queremos recuperar, debe ser en porcentaje, debe ir al básico, con eso nosotros tenemos la recomposición salarial a lo que nosotros hemos firmado y pactado por eso ponemos revisión del índice inflacionario”, finalizó.

Ratificaron el paro nacional de transporte la próxima semana (lv12.com.ar)

Related Post