Realizó una investigación en Estados Unidos y será premiado

Un alumno de la Universidad Nacional de Tucumán y ex becario del Conicet ganó un premio a la excelencia en investigación postdoctoral.

La ceremonia se llevará a cabo este lunes, a las 17 horas. Una vez concluida la premiación se realizará una recepción donde podrán conversar y consultar sobre la investigación premiada.

LV12 Radio Independencia se comunicó con José María Lemme Dumit, quien realizó la investigación postdoctoral en la Universidad de Maryland, Baltimore: “Me siento muy honrado por el reconocimiento, fue mucho esfuerzo y dedicación durante cinco años, acá en la universidad de Maryland en Baltimore”

Entrada Relacionada
, expresó.
José María Lemme Dumit

“Yo soy bioquímico, recibido de la facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán y también hice mi doctorado en Tucumán, en parte en la Cátedra de Inmunología y luego en Sereda sobre el estudio de los probióticos y su impacto en la inmunidad intestinal. Una vez que rendí mi tesis doctoral vine a la Universidad de Maryland, fui reclutado para trabajar en un proyecto del desarrollo de un modelo intestinal humano”, contó a LV12.

Su investigación postdoctoral

Con el desarrollo del modelo intestinal humano realizado en la Universidad de Maryland, pudieron “probar nuevas vacunas y drogas que tengan un mejor resultado relacionado con el efecto biológico”. De esa manera, se puede entender más acertadamente, “cómo son los mecanismos de respuesta a drogas, vacunas y patógenos intestinales”.

El tema de los antibióticos y el impacto que tiene a nivel intestinal en eliminar la flora intestinal y cómo nosotros, al incorporar probióticos, podemos beneficiar el intestino y, de esa manera, recuperar esa Microbiota intestinal sana. El tema de los antibióticos y el impacto que tiene a nivel intestinal en eliminar la flora intestinal y cómo nosotros, al incorporar probióticos, podemos beneficiar el intestino y, de esa manera, recuperar esa Microbiota intestinal sana.

Su experiencia en la Universidad de Maryland

“Al principio fue muy duro”, confesó José María sobre el inicio de su investigación en Baltimore, Estados Unidos. La cultura, muy diferente a la Argentina no fue imposible para concretar su propósito, ya que los recursos son abundantes a la hora de desempeñarse en el campo de la ciencia. Los instrumentos y la última tecnología resultaron de mucho beneficio para su investigación. “Estar embebido en esta comunidad científica” terminó también, por “enriquecer” su intelecto.

Por otro lado, remarcó que en nuestro país se hace “muy buena ciencia”, pero que al contar con menos recursos “los tiempos son distintos”, y siguió, “un experimento que yo puedo realizar en un mes, en Argentina puede tomar un poco más de tiempo. Acá el gobierno destina bastante dinero a lo que es ciencia y tecnología, entonces uno puede avanzar en tiempos rigurosos”, dijo.

Related Post