Una de las maneras más divertidas y ricas de enfrentar el calor es con el helado. Sabroso y nutritivo es ideal para que los más chicos y también los adultos mayores de la casa se refresquen con un alimento nutritivo y fresco.

Para hacer un helado casero de dulce de leche, Paulina Cocina brindó algunos tips. La propuesta culinaria es sencilla y práctica para tener en el freezer y poder servir en postres o meriendas mundialistas mientras se mira el partido.

Ideal para compartir en familia.

Aunque formalmente el verano no comenzó, ya el helado comenzó a correr en los hogares. Esta preparación es una versión fácil, sencilla y saludable que requieren de muy pocos ingredientes y algunos consejos básicos.

Si la idea es elaborar un postre frío de frutas, solo hay que congelar frutas de estación por unas cuatro horas, mezclarlas con un poco de leche y agua y procesar hasta obtener una textura cremosa.

Esta versión de helado de dulce de leche solo requiere un buen batido.

En este caso, las variedades van desde frutilla con banana, durazno con frambuesas, arándanos y cerezas o una versión multifruta. Para darle aún más sabor natural se le puede sumar jugo de naranja o gotitas de jugo de limón o pomelo que le aportarán un toque ácido.

Entrada Relacionada

La opción más requerida es la de dulce de leche que solo necesitan de tres ingredientes: medio kilo de dulce de leche, 250 gramos de crema de leche y 250 de leche.

Habrá que mezclar dulce de leche con la crema de leche y batir. Luego, agregar la leche y dar frío por3 horas. Cuando tome consistencia, desintegrarlo y batirlo. Repetir esto hasta que esté cremoso.
Es uno de los gustos más pedidos.

 

Historia de una delicia

El origen del helado no se conoce a ciencia cierta. Se cree que sufrió cambios en su producción en relación al avance tecnológico, el consumo y las exigencias de los consumidores. Aun así se cree que las bebidas heladas o enfriadas con nieve o hielo fueron creadas en las cortes babilónicas, antes de Cristo.

También se puede servir en cucuruchos.

Hay un raro caso en el 400 a. C., en Persia, que elaboraban n plato enfriado como un flan, hecho de agua de rosas y vermicelli (o cabello de ángel) que tenía la consistencia de un sorbete y un budín de arroz. Los persas fueron precursores en  la técnica de almacenar hielo en refrigeradores.

Fuente Minutoneuquen