Es una de las recetas favoritas de la mayoría de los argentinos y es un clásico para los días de lluvia aunque las tortas fritas se disfrutan en cualquier ocasión. Son fáciles de hacer y requieren de muy pocos ingredientes.

En definitiva, las tortas fritas son una masa sencilla de elaborar aunque tiene sus secretos. Es una preparación que requiere apenas media hora y que es ideal para acompañar la merienda y el mate en los días nublados.

Pueden espolvorearse con azúcar.

Para preparar tortas fritas se necesitan los siguientes ingredientes: 500 gramos de harina, cuatro cucharadas de grasa o manteca, media taza de agua, dos cucharaditas de sal y aceite o grasa de vaca para freír.

Como primer paso para hacer esta receta argentina habrá que poner en un bol la harina tamizada y colocar en el centro la grasa a temperatura ambiente. Se deberá armar la masa con la punta de los dedos y agregar agua con la sal hasta formar un bollo.

Entrada Relacionada
Son la dupla ideal para el mate.

Amasar con energía y dejar reposar durante 1 o 2 horas. Luego de esto se deberá cortar en pedacitos pequeños, armar pelotitas y achatarlas con la mano y pincharlas con un tenedor. Para freírlas se deberá hacer en abundante aceite o grasa muy caliente y retirar con espumadera.

Las tortas fritas son un buen acompañante para la merienda y tienen su historia. Dicen que se su historia se remite a la época de la Colonia ya que, cuando llovía, las mujeres salían a recoger ese agua que se suponía que era más pura y limpia.

Pueden quedar más livianas si se las hace en el horno.

Un plato sudamericano

Las tortas fritas se preparan en toda Argentina pero también son un clásico de la cocina criolla chilena y uruguaya. En ciertas zonas de Chile la llaman sopaipilla porque parece que les gustaba mojarlas en un caldo tipo sopa.

Pueden llevar levadura o utilizar harina leudante.

Es una preparación sencilla que requiere pocos ingredientes y no es necesario conocer demasiado de cocina. Se pueden espolvorear con azúcar. Para que queden más esponjosas se aconseja usar harina leudante o agregarle polvo de hornear a la masa.

Fuente Minutoneuquen