El flan es uno de los platos dulces preferidos de los argentinos y cualquier ocasión es buena para degustar esta preparación cremosa y gelatinosa. En el país este postre puede comerse solo o acompañado, ya sea con crema o el infaltable dulce de leches, o ambos. Existen diferentes versiones a la hora de prepararlo, una de ellas es el sencillo y rápido flan en microondas.
El flan es un postre elaborado a base de una natilla, que tiene como ingredientes principales huevos enteros, leche y azúcar. El origen de esta receta se remonta a siglos antes de Cristo, donde ya era cocinado con este alimento rico en proteínas por fenicios, griegos y romanos, que en ese entonces lo llamaban Tyropatina. Pero recién a partir del siglo VII empezó a popularizarse en diferentes países, y fue en ese momento cuando obtuvo el nombre de flan.
La receta tradicional de este postre consiste en cocer el huevo a baño María, para que, al cuajarse y tomar la forma del molde, adquiera la típica textura ligera, gelatinosa y cremosa. Junto a los huevos son necesarios otros ingredientes que le aporten sabor, generalmente leche aromatizada con vainilla, canela o cáscara de limón. Pero también hay una opción más fácil y es que se puede cocinar el flan en microondas.
Ingredientes
- 4 huevos
- 2 tazas de leche
- 1 taza de azúcar
- 1 cucharada de agua
- Medio vaso de azúcar (para el caramelo)
Procedimiento
- Poner medio vaso de azúcar en una sartén, añadir 1 cucharada de agua y luego colocar la sartén a calentar para que se convierta en caramelo. Mientras el azúcar se carameliza, batir los huevos, la leche y la taza de azúcar todo junto.
- Repartir el caramelo en un bol apto para el microondas y verter el batido de huevos. Si quieres que el flan quede más fino, hay que colar la mezcla para eliminar la telilla que protege la yema.
- El truco para cuajar un flan en el microondas es evitar que hierva. Para ello, habrá que hacerlo por etapas y con períodos de reposo entre medias. Dejar cuajar el flan durante 5 minutos al 75% de potencia y dejar reposar otros 2 minutos. Vuelve a programar otros 2 minutos al 75% de potencia y dejar reposar. Así hasta que veas que está cuajado. Debe quedar tembloroso por el centro.
- Retirarlo del microondas y esperar que esté templado. Una vez que se enfrió colocarlo en la heladera. Cuando el flan adquirió la temperatura necesaria, desmoldarlo.
Diferencias entre el flan y el budín
El flan de leche condensada, el flan del cielo, flan en microondas o budín de pan tienen sabores y texturas similares, pero no son lo mismo. Si bien, ambas recetas tienen entre sus ingredientes principales leche, huevos y azúcar, hay un producto que va a determinar si se trata de un flan o un budín y es la inclusión de pan.
En este postre se utiliza las migas del pan para darle cierta consistencia, lo que hace que sea más firme que el flan. Por otro lado, existe la variante salada de los budines a base de verduras, pescado o embutidos.
Fuente Minutoneuquen